miércoles, 30 de abril de 2014

Laboratorio 10.

DESCRIPCIÓN DEL LABORATORIO:

Mostrar los datos capturados por medio de una interfaz web, utilizando ethernet shiel el cual me permite diseñar esta interfaz y enviar los valores dados a  una pantalla LCD 16x2 conectada al Arduino.

Para poder hacer uso optimo de este shield configuramos una dirección I.P, la de nuestro computador, así logramos compactar todo y realizar el muestreo del valor que esta tomando en la interfaz en el servidor.

LISTA DE ELEMENTOS UTILIZADOS:
  • Un Arduino UNO
  • Un LCD 16x2
  • Un Arduino ethernet shield
  • Un potenciometro
  • Cable (conexiones)
  • Protoboard

Diagrama del Montaje en la Protoboard:



Diagrama Esquemático del Circuito:





Fotos del Montaje (paso a paso):

primero unimos el ethernet shield y el arduinio


Luego de esto conectamos el potenciometro a la protoboard.


Luego de esto conectamos el  LCD 16x2



una vez terminada esta parte,empezamos a hacer las conexiones según como esta el diagrama del circuito.






deo del Funcionamiento:




Código Fuente en Arduino:.






martes, 15 de abril de 2014

Laboratorio 9.

DESCRIPCIÓN DEL LABORATORIO:

Mostrar los datos capturados por el arduino desde dos potenciometros, una fotocelda y un switch reed  en una interfaz web, utilizando ethernet shiel el cual me permite diseñar esta interfaz y mostrar los valores de cada sensor.


Para poder hacer uso optimo de este shield configuramos una dirección I.P, la de nuestro computador, así logramos compactar todo y realizar el muestreo del valor que esta tomando el arduino en el servidor.



LISTA DE ELEMENTOS UTILIZADOS:
  • Un Arduino UNO
  • Un modulo ethernet shield
  • Dos potenciometros
  • una fotocelda
  • Un switch reed
  • Una resistencia de 10k
  • Cable (conexiones)
  • Protoboard

Diagrama del Montaje en la Protoboard:


Diagrama Esquemático del Circuito:




Fotos del Montaje (paso a paso):

primero unimos el ethernet shield y el arduinio


Luego de esto conectamos los potenciometros a la protoboard.


Luego de esto conectamos la fotocelda. 


Una vez conectamos la fotocelda, conectamos el switch reed.


una vez terminada esta parte,empezamos a hacer las conexiones según como esta el diagrama del circuito.


deo del Funcionamiento:

viernes, 28 de marzo de 2014

Laboratorio 8.

Descripción del Laboratorio:

En este laboratorio veremos como a través de un Joystick shield, se crea una aplicación gráfica la cual nos permite ver como se genera una acción con el Joystick shield utilizando processing como interfaz gráfica y Arduino receptor de datos.

Lista de los Elementos utilizados:
  • Una (1) Protoboard
  • Un (1) Joystick shield
  • Un (1) Arduino UNO

Diagrama del Montaje en la Protoboard:




Diagrama Esquemático del Circuito:



Fotos del Montaje (paso a paso):

Primero tomamos el Joystick shield y la tarjeta Arduino UNO



luego de esto unimos las dos tarjetas de forma que queden bien acopladas tal cual como esta en el diagrama esquemático.



deo del Funcionamiento:



Código Fuente en Arduino:.

http://pastebin.com/raw.php?i=axgvr5sQ

Código Fuente en Processing:

http://pastebin.com/raw.php?i=9NPCDG4U

viernes, 14 de marzo de 2014

Laboratorio 7.

Descripción del Laboratorio:

En esta ocasión veremos como controlar a través de Arduino un Display LED de 7-Segmentos puestos en una protoboard, por medio de un chip74HC595, para mostrar un número de 0 a 9, dependiendo de la posición del Potenciómetro.



Lista de los Elementos utilizados:

  • Una (1) Protoboard
  • Dos (2) Resistencias de 390 Ohmios
  • Un (1) Display LED de 7-Segmentos Cátodo común
  • Un (1) IC 74HC595
  • Un (1) Potenciómetro
  • Un (1) Arduino UNO
  • Cable UTP

Diagrama del Montaje en la Protoboard:



Diagrama Esquemático del Circuito:



Fotos del Montaje (paso a paso):

primero montamos el display de 7 segmentos a la protoboard.


luego le ponemos al display de 7 segmentos sus debidas resistencias que deben de ir situadas en la pata 3 y 6.


Una vez terminamos esta parte,insertamos el chip en la protoboard.



una vez terminada esta parte,comenzamos a hacer las conexiones del display al chip por medio de cables utp.


luego de esto hacemos las conexiones del chip al arduino y del arduino al potenciometro como se especifica en el diagrama esquematico.



deo del Funcionamiento:


Código Fuente en Arduino:

http://pastebin.com/raw.php?i=jtWaaFWr

Laboratorio 6.

Descripción del Laboratorio:

en el siguiente laboratorio veremos como controlar a través de Arduino ocho LEDs puestos en una protoboard, por medio de un chip 74HC595, controlando individualmente vía una interfaz gráfica en Processing/ControlP5 que LED está encendido o apagado.




Lista de los Elementos utilizados:
  • Una (1) Protoboard
  • Ocho (8) Resistencias de 390 Ohmios
  • Ocho (8) Leds
  • Un (1) IC 74HC595
  • Un (1) Arduino UNO
  • Cable UTP

Diagrama del Montaje en la Protoboard:



Diagrama Esquemático del Circuito:


Fotos del Montaje (paso a paso):

primero se montaron en la protoboard los ocho leds.


luego de esto a cada led se le asigna una resistencia,que es puesta en la protoboard.


una vez ya instaladas las resistencias procedemos a agregar el chip 74HC595 a la protoboard.



posterior a esto,empezamos a conectar por medio de cables utp los leds al chip, y del chip a los pines del arduino tal cual como están conectados en el diagrama esquemático.



deo del Funcionamiento:



Código Fuente en Arduino:

http://pastebin.com/raw.php?i=QbegQbpT


Código Fuente en Processing:

http://pastebin.com/raw.php?i=CBn2KE2g


Interfaz Gráfica:






domingo, 9 de marzo de 2014

Laboratorio 5.

Descripción del Laboratorio:



En el siguiente informe veremos como controlar a través de Arduino un LED RGB puesto en una protoboard, vía PWM con una interfaz gráfica en Processing/ControlP5 para controlar el valor de cada color.
Lista de los Elementos utilizados:
  • Una (1) Protoboard
  • Tres (3) Resistencias de 390 Ohmios
  • Un (1) Led RGB
  • Un (1) Arduino UNO
  • Cable UTP

Diagrama del Montaje en la Protoboard:



Diagrama Esquemático del Circuito:



Fotos del Montaje (paso a paso):

  • se conecta primerlo el led RGB a la protoboard.
  • se le conectan resistencias en cada pata a excepción de la segunda. A la segunda se le conectara un cable UTP que va hasta tierra. 


  • Luego de esto,se conectaran desde los nodos que que comprenden el led RGB (a excepcion del segundo) a los puertos digitales 9,10 y 11 del arduino uno.

deo del Funcionamiento:


Código Fuente en Arduino:


Código Fuente en Processing:





Laboratorio 4.

Descripción del Laboratorio:



En el siguiente informe veremos como controlar a través de Arduino un LED RGB puesto en una protoboard, vía PWM con tres potenciómetros, uno para cada color.

Lista de los Elementos utilizados:
  • Una (1) Protoboard
  • Tres (3) Resistencias de 390 Ohmios
  • Un (1) Led RGB
  • Tres (3) Potenciómetros de 100k Ohmios
  • Un (1) Arduino UNO
  • Cable UTP

Diagrama del Montaje en la Protoboard:


Diagrama Esquemático del Circuito:


Fotos del Montaje (paso a paso):

  • se conecta primerlo el led RGB a la protoboard.
  • se le conectan resistencias en cada pata a excepción de la segunda. A la segunda se le conectara un cable UTP que va hasta tierra. 


  • Luego de esto,se conectaran desde los nodos que que comprenden el led RGB (a excepcion del segundo) a los puertos digitales 9,10 y 11 del arduino uno.


  • una vez terminada esta parte de las conexiones del led al arduino, procedemos agregar los potenciómetros a la protoboard y luego conectar los nodos del potenciómetro al arduino como se indica en el diagrama de conexiones de la protoboard.

deo del Funcionamiento:


Código Fuente en Arduino: